julio 18, 2025

Cómo gestionar los datos móviles mientras viajas al extranjero

Mitti mobile credit top up recharge blog photo 25
Brand el up

Viajar al extranjero debería ser emocionante, no estresante. Pero conectarte a los datos móviles sin planificar puede generar cargos inesperados. Esta guía te muestra cómo gestionar tus datos móviles de forma inteligente, desde evitar facturas enormes por roaming hasta mantenerte conectado fácilmente mientras te mueves.

Entiende qué significa realmente el roaming de datos

Cuando viajas fuera de tu país, tu teléfono se conecta a otra red. Eso se llama roaming. Te permite usar internet, enviar mensajes y acceder a apps como si estuvieras en casa, pero a menudo con un costo mucho más alto. A menos que tu plan incluya datos internacionales, el roaming puede volverse caro rápidamente. Por eso, el primer paso es revisar los ajustes de tu teléfono y desactivar el roaming si no lo necesitas. Aún podrás usar Wi-Fi, y siempre puedes volver a activarlo si es necesario.

Usa SIMs locales o eSIMs para mejores tarifas

Una de las formas más fáciles de ahorrar en datos móviles en el extranjero es usar una tarjeta SIM local. Suelen ser de prepago y te dan acceso a tarifas locales, que normalmente son mucho más baratas que las tarifas de roaming internacional. Puedes comprar una en el aeropuerto o en una tienda al llegar. 

Aún mejor: usa una eSIM. Es una SIM digital que puedes activar directamente desde tu teléfono, sin necesidad de cambiar tarjetas físicas. Esto es especialmente útil si quieres mantener activo tu número de casa mientras disfrutas de tarifas locales. Muchos teléfonos modernos admiten doble SIM, lo que significa que puedes usar ambas al mismo tiempo. 

Con una plataforma como Mitti, puedes recargar tus datos móviles desde cualquier lugar, para que nunca te quedes sin conexión mientras estás en movimiento.

mitti-credito-movil-top-up-recarga-internacionale

Controla tu uso de datos

La mayoría de los smartphones tienen un rastreador integrado que muestra cuántos datos estás usando. Revísalo con frecuencia para evitar sorpresas. Incluso puedes configurar alertas o límites de datos para mantener el control. Saber cuántos datos consume cada app te puede ayudar a cambiar hábitos, como pasar de videollamadas a mensajes de voz o guardar mapas para usarlos sin conexión. 

Si usas Android, ve a Ajustes, luego Red e internet, y después a Internet. Toca en Ajustes, luego elige Advertencia y límite de datos. Activa "Establecer advertencia de datos" e ingresa tu límite según tu plan móvil. Recibirás una notificación cuando estés cerca. 

En iPhone, no hay una alerta de datos integrada, pero aún puedes revisar tu uso actual. Ve a Ajustes, luego a Servicio móvil, y desplázate hacia abajo para ver cuántos datos has usado. 

Algunos operadores móviles también ofrecen alertas de uso dentro de sus propias apps. Ve a Ajustes o Uso en la app para establecer tu propio umbral de datos y recibir una advertencia cuando te acerques al límite. También hay apps de terceros que pueden ayudarte, como My Data Manager. Estas te permiten monitorear tu consumo y establecer alertas personalizadas según tus hábitos y límites.

Descarga antes de salir

La mejor forma de ahorrar datos es usar menos. Descarga todo lo que puedas antes de tu viaje: mapas sin conexión, playlists, podcasts y cualquier app que necesites. Así no tendrás que hacer streaming ni buscar mientras estás fuera. Google Maps, Spotify y Netflix tienen modos sin conexión para que puedas preparar contenido con antelación usando Wi-Fi.

Limita los datos en segundo plano

Las apps funcionan en segundo plano. Se sincronizan, actualizan y refrescan sin que te des cuenta. Esto puede consumir muchos datos rápidamente. Ve a los ajustes de tu teléfono y desactiva el uso de datos en segundo plano para las apps que no necesitas en tiempo real. También puedes pausar las actualizaciones automáticas y las copias de seguridad en la nube hasta volver a conectarte a Wi-Fi.

mitti-credito-movil-top-up-recarga-internacionale

Usa Wi-Fi siempre que sea posible

Hoteles, cafeterías, aeropuertos e incluso el transporte público suelen tener Wi-Fi. Haz el hábito de conectarte siempre que veas una red segura. Solo ten cuidado con el Wi-Fi público: evita introducir contraseñas o usar apps sensibles a menos que confíes en la conexión. Algunos teléfonos tienen una función llamada "asistencia Wi-Fi", que cambia automáticamente a datos móviles cuando la señal Wi-Fi es débil. Desactívala para evitar el uso accidental de datos.

Considera un plan de viaje si lo necesitas

Si no quieres lidiar con SIMs locales o eSIMs, algunos operadores móviles ofrecen pases de viaje. Estos te permiten usar tu plan habitual en el extranjero por una tarifa diaria. Es más caro que las tarifas locales, pero puede valer la pena en viajes cortos donde la comodidad importa más que el precio. Aun así, incluso con un plan de viaje, es recomendable controlar tu consumo, especialmente si haces streaming o usas apps con gran demanda de datos.

Conclusión

Gestionar tus datos móviles en el extranjero no tiene por qué ser complicado. Con algunos hábitos inteligentes, como usar Wi-Fi, controlar tu uso y recargar datos localmente, puedes mantenerte conectado sin gastar de más. Ya sea que estés de mochilero, viviendo en el extranjero o simplemente llamando a tus seres queridos desde otro país, servicios como Mitti te ayudan a estar en línea cuando más lo necesitas. Porque la tranquilidad empieza con una buena señal.